SÍNDROME DE GMEINER

m. Med. Capacidad especial de ver una infancia feliz al mirar objetos, bienes y pertenencias.

Play

Un síndrome que ayuda a los niños que crecen sin el cuidado de sus padres.

Hay un síndrome desconocido con el que conviven cientos de españoles. Mujeres y hombres con una sensibilidad especial, capaces de ver en sus objetos más valiosos... escenas de una infancia feliz.

Las personas que tienen este síndrome llevan una vida totalmente normal, pero donde otros solo ven un coche o un cuadro, ellos ven a dos hermanos jugando, a unos niños haciendo sus deberes o tomando un nutritivo desayuno antes de ir al cole.

Y es que cuando alguien incluye a Aldeas Infantiles SOS en su testamento, ya no vuelve a percibir sus bienes y pertenencias de la misma forma. Es capaz de mirarlos y ver en qué se pueden transformar: una infancia feliz para los más de 300.000 niños que están riesgo de perder el cuidado de sus padres en España.

Play

El caso de Mari Carmen

Todo el mundo debería tener este síndrome. Es maravilloso

Tras una vida dedicada a educar niños con gran esfuerzo y pasión, Mari Carmen fue nombrada directora del colegio en el que era profesora. Ahora, al mirar la joya que estrenó ese día tan memorable, ve niños rodeados de libros. Ella está convencida de que una buena educación es la mejor herencia que te pueden dejar.

Al incluir a Aldeas Infantiles SOS en su testamento, se asegura de que los niños que no pueden crecer con sus padres puedan estudiar, desarrollar todas sus capacidades y tener las mismas oportunidades que los demás.

Play

El caso de Luisa

Yo elegí verlos en el coche y en el chelo. Es que puedes elegir

Luisa siempre ha sido una mujer decidida. Para ella tener coche era sinónimo de independencia y le recuerda a los viajes que hacía con sus dos hermanas. Es una mujer comprometida con las necesidades de su tiempo y es consciente de que hay muchos niños que necesitan mejorar sus condiciones de vida. Por eso, cuando mira las llaves de su coche ve a unos niños corriendo por el parque, sonriendo felices.

Al incluir a Aldeas Infantiles SOS en su testamento quiere que los hermanos que no pueden vivir con sus padres no tengan que separarse nunca y puedan crecer juntos.

Play

El caso de Antonio

Tú ahora no te lo planteas, pero una vez que oyes hablar de él es muy contagioso

Antonio, hombre inquieto y divertido, fotógrafo de profesión, ha viajado por todo el mundo y ha visto las dos caras de la moneda. Ha visitado lugares increíbles pero también ha visto mucha injusticia, por eso siempre le ha parecido tan importante tener un hogar al que volver. Sabe muy bien lo esencial que es vivir en un entorno seguro como el que él les ha dado a sus hijos, y como el que desea que todos los niños puedan tener.

Dejando su casa en testamento a Aldeas Infantiles SOS quiere asegurarse de que los niños que no pueden vivir con sus padres tengan un hogar y una familia estable.

Síntomas

Cada caso es único. Unos ven a los niños en su casa, otros en el coche, en una joya o en la cartilla de ahorros. Pero todos coinciden en que ven imágenes muy parecidas.

Niños en un hogar

Ven escenas de un día cualquiera en la vida de un niño: la merienda, el momento de lavarse los dientes o la hora del cuento.

¿Por qué ocurre? Porque con su testamento solidario, Aldeas Infantiles SOS protegerá a los niños que no pueden vivir con sus padres proporcionándoles una familia que los quiera y los cuide.

Hermanos jugando

Los hermanos a veces también se pelean, pero es que, al fin y al cabo, son niños.

¿Por qué les ven jugando juntos? Porque Aldeas Infantiles SOS se asegurará de que no separen a los hermanos que no pueden vivir con sus padres. Así seguirán teniendo un lazo familiar fuerte, un gran apoyo y a los mejores compañeros de juegos del mundo.

Jóvenes estudiando

Pueden verlos haciendo los deberes, estudiando para un examen o incluso el día de su graduación.

¿Por qué esta visión de futuro? Porque al incluir a Aldeas Infantiles SOS en su testamento, saben que ayudarán a los niños y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad a estudiar, desarrollar su potencial y tener las mismas oportunidades que los demás.

Origen

Hace 70 años, tras la devastadora Segunda Guerra Mundial, un médico austriaco sintió la profunda necesidad de dar a los niños huérfanos una familia, un hogar. Estaba convencido de que ningún niño podía vivir sin el amor y la protección que ofrece un entorno familiar en el que crecer rodeado de cariño y seguridad. Una visión que cambió la vida de miles de niños.

Su nombre era
Hermann Gmeiner y su legado al mundo fue crear Aldeas Infantiles SOS

Desde entonces, se dice que alguien tiene el síndrome de Gmeiner cuando al mirar las pertenencias que ha dejado a Aldeas Infantiles SOS en su testamento, ve una infancia feliz.

Tú también podrías tener el síndrome de Gmeiner

Quizás tengas algún inmueble, obras de arte, joyas o ahorros que puedes convertir en un futuro mejor para muchos niños.
Sin que perjudique a tus herederos, de una forma sencilla y asequible.

Infórmate y contágiate del único síndrome que hace del mundo un lugar mejor no solo para el que lo tiene sino también para los demás.
Llámanos al 91 300 52 14 o, si lo prefieres, déjanos tus datos y te llamamos:

¿Tienes dudas?

Dependiendo de tu intención y circunstancias familiares, y dentro de lo dispuesto en la legislación vigente, hay varias maneras de tenernos presentes en tu última voluntad:

  • Si no tienes herederos, puedes nombrar a Aldeas Infantiles SOS heredera universal, haciéndola beneficiaria de todos tus bienes, derechos y/o acciones.
  • Si quieres dejar tus bienes a más de una persona o institución, puedes designar a Aldeas Infantiles SOS coheredera, indicando en el testamento el porcentaje asignado a cada una de las partes.
  • También puedes nombrarla legataria, dejando un legado de un bien concreto a Aldeas Infantiles SOS, como puede ser una cantidad determinada de dinero, una propiedad inmobiliaria, un coche, una obra de arte, etc.

Una vez tomada esta decisión, debes ponerla por escrito ante notario. Es un trámite muy sencillo, el notario te podrá asesorar y sea cual sea la modalidad elegida debes incluir los siguientes datos:

Aldeas Infantiles SOS de España. Calle Angelita Cavero 9, 28027, Madrid. CIF: G-28821254

Es la asignación a una persona física o jurídica de uno o varios bienes (inmuebles, vehículos, obras de arte, joyas, etc., así como prestaciones, cobro de deudas, porcentaje patrimonial) o derechos determinados.

Estos bienes, a los que se denomina legados, se separan de la herencia y no son objeto de reparto entre los herederos. La concesión de un legado sólo puede hacerse por testamento e indicándose de forma expresa, con un límite: no puede perjudicar en ningún caso la legítima de los herederos forzosos.

También es posible incluir a Aldeas como beneficiario de tu seguro de vida. Si desearas colaborar con la organización de esta manera, tienes que indicárselo a tu empresa aseguradora; en tal caso, también te pedimos que nos comuniques tu decisión para que, llegado el momento, podamos hacerla efectiva.

Tiene muchas las ventajas. Es un proceso sencillo, económico y siempre revocable. Este documento, personal y confidencial, puede resultar muy útil para ti y tus herederos. Entre otros aspectos, te permite: 

  • Planificar el futuro, proteger a tu familia y seres queridos, transmitir tus valores y garantizar el cumplimiento de tu voluntad cuando ya no estés.
  • Determinar, según tus deseos, a qué personas u organizaciones quieres transmitir tu patrimonio o parte del mismo.
  • Facilitar la repartición de tus bienes entre tus herederos, reduciendo los trámites administrativos que deben realizarse cuando no hay testamento y los gastos derivados de estos.
  • Evitar desacuerdos y conflictos entre tus herederos forzosos (hijos y descendientes o, en su defecto, padres y ascendientes) y los herederos que has designado en el tercio de libre disposición, clarificando la repartición de tus bienes según tu voluntad.
  • Incluir en el testamento disposiciones no patrimoniales, como el nombramiento de un tutor para los hijos menores de edad.
  • Prolongar tu apoyo a una persona o a una organización como Aldeas Infantiles SOS con la que hayas compartido valores a lo largo de tu vida.

Si una persona no ha establecido quiénes son sus herederos, los nombrará la ley siguiendo un orden de parentesco. En caso de que no haya herederos forzosos (hijos y descendientes o, en su defecto, padres y ascendientes) y no se haya redactado testamento, la Ley designa como heredero al Estado. 

No, basta con contactar con tu notario para que se realice una modificación. El testamento se puede modificar fácilmente y tantas veces como se quiera. El último testamento otorgado es el que tendrá valor legal.

Si en el testamento has nombrado un albacea, este deberá notificar su nombramiento a todos los beneficiarios del testamento ya que está obligado, por ley, a hacer cumplir la voluntad del fallecido.

Si no lo has nombrado, el notario ante quien se haya otorgado el testamento suele notificárselo a los beneficiarios del mismo en el momento en que tiene conocimiento del fallecimiento del testador, si bien no está obligado por ley a hacerlo. Por eso, nos sería de gran ayuda que nos enviaras copia de tu testamento o que dejaras avisado a alguien de tu confianza para que nos notifique tu decisión.







Un hogar para cada niño

En Aldeas Infantiles SOS llevamos 70 años protegiendo a la infancia en todo el mundo. Nuestra misión se centra en la prevención y el fortalecimiento familiar. Protegemos a los niños que no pueden vivir con sus padres y les ofrecemos un entorno familiar protector en el que puedan crecer sintiéndose queridos y respetados. También acompañamos a los jóvenes en su proceso de maduración e independencia.

Si quieres saber más sobre nuestra labor en España, entra en aldeasinfantiles.es